¿Qué es la polea del hombro posterior?

La polea del hombro posterior es una estructura anatómica importante para la estabilidad y el movimiento del hombro. Esta estructura consiste en un grupo de fibras que se originan en la escápula y se insertan en el húmero, formando una especie de “polea” por la que pasan los tendones de los músculos del manguito rotador.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la polea del hombro posterior, su papel en la función del hombro y cómo puede verse afectada por lesiones y patologías.

¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre esta estructura anatómica crucial del hombro!

Concepto Descripción
Polea del hombro posterior Es una estructura anatómica que se encuentra en la articulación del hombro, formada por un pliegue de la cápsula articular y el tendón del músculo infraespinoso.
Función Permite la estabilidad de la articulación del hombro y el correcto deslizamiento del tendón del músculo infraespinoso durante los movimientos del brazo.
Lesiones La polea del hombro posterior puede sufrir lesiones, principalmente por movimientos repetitivos o traumatismos. Estas lesiones pueden causar dolor, debilidad y limitación de la movilidad del hombro.
Tratamiento El tratamiento de las lesiones de la polea del hombro posterior puede incluir reposo, fisioterapia, medicamentos y en algunos casos, cirugía.

La polea del hombro posterior es una estructura anatómica que se encuentra en el hombro y que juega un papel importante en el movimiento del brazo. Esta estructura está compuesta por un grupo de músculos y tendones que se extienden desde la escápula hasta el hueso del brazo llamado húmero.

La función principal de la polea del hombro posterior es ayudar a estabilizar el hombro y permitir el movimiento suave del brazo. Cuando se realiza un movimiento del brazo, los músculos y tendones de la polea del hombro posterior trabajan juntos para asegurar que el brazo se mueva sin problemas.

Leer también:  Nadar ¿es bueno para la estenosis lumbar?

Además, la polea del hombro posterior también ayuda a proteger los nervios y vasos sanguíneos que se encuentran en el hombro. Esto se debe a que los músculos y tendones de la polea del hombro posterior actúan como una especie de “amortiguador” para estos tejidos blandos, evitando que se dañen durante el movimiento del brazo.

¿Cuáles son los mejores ejercicios para el hombro posterior?

Los mejores ejercicios para el hombro posterior son:

1. Remo con mancuernas: Este ejercicio trabaja el deltoides posterior, los trapecios y los músculos de la espalda. Se puede realizar sentado o de pie con las piernas ligeramente flexionadas.

2. Elevaciones laterales invertidas: Este ejercicio se enfoca en el deltoides posterior y se puede realizar con mancuernas o con una máquina de polea. El movimiento consiste en levantar los brazos hacia atrás en lugar de hacia los lados.

3. Face pull: Este ejercicio trabaja los músculos de la espalda y los hombros. Se realiza con una banda de resistencia o con una máquina de polea y consiste en jalar la resistencia hacia la cara mientras se mantiene una posición de encogimiento de hombros.

4. Pull-up con agarre cerrado: Este ejercicio trabaja los músculos de la espalda, los brazos y los hombros. Al hacerlo con un agarre cerrado se enfoca más en el deltoides posterior.

5. Remo invertido con barra: Este ejercicio se enfoca en el deltoides posterior y los músculos de la espalda. Se realiza con una barra y consiste en jalarla hacia el abdomen manteniendo la espalda recta.

Leer también:  ¿Qué es un casco convencional?

¿Cuáles son las causas y síntomas del hombro posterior?

Las causas del dolor en el hombro posterior pueden ser diversas, como la degeneración de los tejidos blandos, lesiones deportivas o laborales, o una mala postura.

Los síntomas más comunes son dolor en la parte posterior del hombro, debilidad y dificultad para mover el brazo, especialmente al levantarlo por encima de la cabeza. En algunos casos, también puede haber entumecimiento o hormigueo en el brazo.

Es importante buscar atención médica si el dolor en el hombro posterior es constante o empeora, si se acompaña de fiebre o inflamación, o si la lesión fue causada por un trauma o accidente.

El tratamiento puede incluir terapia física, medicamentos para reducir el dolor e inflamación, y en algunos casos, cirugía. También es importante mantener una buena postura y evitar actividades que puedan empeorar los síntomas.

¿Cuáles son los músculos trabajados en el Face pull?

Los músculos trabajados en el Face pull son:

Músculo trapecio: es el músculo más grande del dorso y se divide en tres partes: superior, media e inferior. El Face pull trabaja especialmente la porción media del trapecio, que es la encargada de la retracción escapular.

Músculos romboides: son dos músculos pequeños que se encuentran entre el omóplato y la columna vertebral. El Face pull los trabaja de manera intensiva, ya que son los encargados de la aducción escapular.

Músculo redondo mayor: ubicado en la región posterior del hombro, se encarga de la extensión y rotación externa del brazo. El Face pull lo trabaja de manera indirecta, al realizar la extensión del hombro.

Músculo infraespinoso: es uno de los cuatro músculos del manguito rotador y se encarga de la rotación externa del hombro. El Face pull lo trabaja de manera indirecta, al realizar la extensión del hombro.

Leer también:  Cuál es la velocidad para correr 1 km en 4 minutos?

Músculo deltoides posterior: es el músculo que se encuentra en la parte posterior del hombro y se encarga de la extensión, abducción y rotación externa del brazo. El Face pull lo trabaja de manera directa, al realizar la extensión del hombro.

¿Qué ejercicios pueden reemplazar el Face pull?

Si buscas ejercicios que puedan reemplazar el Face pull, hay varias opciones que puedes considerar. Uno de ellos es el remo con mancuernas de una sola mano, el cual trabaja los mismos músculos que el Face pull, incluyendo los deltoides posteriores, los romboides y los trapecios medios.

Otro ejercicio que puedes realizar es el Pull apart con banda elástica, el cual se enfoca en los mismos músculos que el Face pull y puede ser un buen reemplazo para este ejercicio. También puedes realizar el remo con barra con agarre cerrado, el cual trabaja los músculos de la espalda y los hombros de manera similar al Face pull.

Además, el remo horizontal con mancuernas y la elevación lateral con mancuernas también pueden ser opciones efectivas para trabajar los músculos del hombro posterior. Es importante recordar que cualquier ejercicio que realices debe ser realizado correctamente y con la técnica adecuada para evitar lesiones.

La polea del hombro posterior es un importante elemento en la anatomía del hombro que permite el movimiento y estabilidad de la articulación glenohumeral. Su función es esencial para la realización de actividades físicas que involucran la elevación del brazo, por lo que su correcto funcionamiento es vital para evitar lesiones y mejorar el rendimiento deportivo. Su conocimiento y comprensión son fundamentales para los profesionales de la salud y los deportistas, ya que la prevención y tratamiento de lesiones en el hombro son temas de gran importancia en la medicina deportiva.

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.